La nueva Ley de Paternidad en 2025 representa un cambio significativo en los derechos laborales de los trabajadores en España. Su objetivo principal es equiparar los permisos de paternidad con los de maternidad, promoviendo la igualdad de género en el ámbito laboral y familiar.
Duración del Permiso Laboral
Uno de los cambios más relevantes es la extensión del permiso de paternidad, que ahora será de la misma duración que el de maternidad. Con esta medida, ambos progenitores tendrán la oportunidad de compartir equitativamente la responsabilidad del cuidado del recién nacido.
Permiso Obligatorio
El permiso de paternidad será obligatorio e intransferible, asegurando que los padres puedan disfrutar de un tiempo de calidad con sus hijos sin posibilidad de cederlo a la madre. Esta regulación fomenta la corresponsabilidad en el cuidado de los menores.
Modalidades de Permiso
La nueva legislación permite que el permiso se disfrute de forma flexible. Los padres podrán optar por:
- Disfrutar del permiso de manera continua.
- Dividir el tiempo de permiso a lo largo del primer año de vida del menor.
Esta opción ofrece mayor adaptabilidad a las necesidades personales y laborales de cada familia.
Situaciones Protegidas
Permiso por Nacimiento y Cuidado de Menor
Este permiso garantiza que los padres puedan estar presentes durante los primeros meses de vida del bebé, fortaleciendo el vínculo afectivo.
Permiso en Caso de Nacimientos Múltiples o Prematuros
En situaciones especiales, como nacimientos múltiples o prematuros, los padres podrán solicitar una extensión del permiso para asegurar la atención adecuada del recién nacido.
Permiso en Casos de Adopción o Acogimiento
Los progenitores que adopten o acojan a un menor tendrán los mismos derechos de permiso que los padres biológicos, garantizando la igualdad en la crianza y cuidado del menor.
Requisitos para Solicitar el Permiso
Para acceder al permiso de paternidad, el trabajador deberá:
- Estar afiliado a la Seguridad Social.
- Presentar la solicitud con la debida antelación.
- Adjuntar la documentación requerida, como el certificado de nacimiento o adopción.
Proceso de Solicitud
El proceso de solicitud es sencillo y debe realizarse a través de:
- La empresa empleadora.
- La Seguridad Social, en caso de trabajadores autónomos.
El trabajador debe recibir una notificación oficial confirmando la concesión del permiso.

Extinción del Permiso
El permiso de paternidad concluye en los siguientes casos:
- Una vez cumplida la duración establecida por la ley.
- Si el trabajador decide reincorporarse antes del plazo máximo.
Impacto de la Nueva Ley
Beneficios para las Familias
- Mayor participación de los padres en la crianza de los hijos.
- Reforzamiento del vínculo afectivo con el menor.
Beneficios para el ámbito laboral
- Fomento de la igualdad de género en el trabajo.
- Mayor satisfacción y productividad de los empleados.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley de Paternidad?
La nueva normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
¿Es obligatorio el permiso de paternidad?
Sí, el permiso es obligatorio e intransferible para garantizar la corresponsabilidad en el cuidado del menor.
¿Cuántas semanas dura el permiso de paternidad en 2025?
A partir de 2025, el permiso de paternidad será de 16 semanas, igualando el permiso de maternidad.
¿Cómo se solicita el permiso de paternidad?
El trabajador debe presentar la solicitud ante su empleador y/o la Seguridad Social, adjuntando la documentación requerida.
¿Se puede fraccionar el permiso de paternidad?
Sí, los padres pueden optar por disfrutar el permiso de forma continua o dividirlo en diferentes periodos dentro del primer año de vida del menor.
¿Se puede extender el permiso en casos especiales?
Sí, en casos de partos múltiples o prematuros, se podrá solicitar una extensión del permiso de paternidad.
Conclusión
La Ley de Paternidad de 2025 es un avance significativo en la igualdad de derechos laborales y la conciliación de la vida familiar y profesional. Su aplicación mejorará el bienestar de las familias y contribuirá a una sociedad más equitativa y justa.